Arabadendak forma parte de la red “LGTBI+ points sarea”

La iniciativa, puesta en marcha por Ortzadar LGBTI+, y con la colaboración del Gobierno Vasco, busca ofrecer entornos seguros, respetuosos y solidarios para las personas LGBTI+, con especial atención a la protección de las personas trans.

Más de 450 espacios, a pie de calle, en Euskadi forman ya parte de “LGTBI+ points sarea”, la Red de Puntos Seguros LGBTI+ puesta en marcha por Ortzadar LGBTI+, y que cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco. La red busca ofrecer entornos seguros, respetuosos y solidarios para las personas LGBTI+, con especial atención a la protección de las personas trans.

Arabadendak es una de las 25 entidades que se han sumado a esta red, entre las que se encuentran, entre otros, la Ertzaintza, la Diputación foral de Gipuzkoa, la Diputación foral de Bizkaia, los ayuntamientos de Bilbao y Santurtzi, Metro Bilbao, Euskotren, Euskal Trenbide Sarea, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, Puerto de Bilbao, Bilbao Exhibition Centre, el palacio Euskalduna, UPV-EHU, el Instituto Francés de Bilbao, la red de museos BizkaiKOA, El Consejo de la Juventud de Euskadi, los Parques Tecnológicos de Euskadi, Agua Alzola, los hoteles The Artist, Miró o URH Palacio de Oriol, la asociación de comerciantes Euskal Dendak, Bizkai-dendak, Dendartean, los Comercios Unidos de Santurtzi o la Asociación de Hostelería de Güeñes.

Todos los espacios adheridos a esta red reciben pautas claras y consensuadas con la Ertzaintza para actuar ante una situación de agresión o solicitud de ayuda. Entre los principios fundamentales destacan: mantener la calma, no cuestionar el relato de la víctima y respetar sus decisiones. Además, se ofrecen indicaciones prácticas sobre cómo acompañar a las personas afectadas, contactando si es necesario con familiares, servicios de emergencia o recursos institucionales.

Puntos seguros identificables

Los puntos seguros son identificables mediante distintivos en los accesos, facilitados por Ortzadar LGBTI+. Con esta iniciativa, buscamos ofrecer un recurso útil para las personas LGBTI+ e implicar al tejido público y privado en el avance de derechos del colectivo. Además, esta red de puntos seguros estará disponible a través de la web www.LGBTIpointssarea.eus donde se puede consultar qué puntos seguros existen cerca del lugar donde nos encontremos y se podrán consultar si están abiertos o cerrados en ese momento de que sea necesario recurrir a ello ante una agresión LGBTI+fobica.

Además, los adherentes se comprometen a realizar acciones simbólicas o sensibilizadoras durante las fechas del Orgullo, como izar la bandera LGBTI+, organizar charlas o publicar manifiestos, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y visibilizar la diversidad.


Del mismo modo, el proyecto refuerza la obligación de las instituciones públicas y el compromiso ético de las empresas privadas para reconocer y respetar la identidad de las personas trans, conforme a las leyes 4/2023 y 4/2024. En este sentido, se fomenta el uso del nombre y pronombres elegidos, y se permite la presentación de documentación complementaria emitida por el Gobierno Vasco durante los procesos de transición registral.

 

 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra políticas de cookies en la pagina de cookies. Más información sobre nuestra política de cookies